Komvida, marca española referente en la producción y distribución de kombucha, ha presentado junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, un corto documental en el que, a través de un viaje al pasado, recuerdan a aquellas mujeres que no tuvieron la oportunidad de elegir la vida que ellas hubieran querido vivir. Una iniciativa que da voz a todas las mujeres que hacen que los pueblos se mantengan vivos, con la que pretenden concienciar a la sociedad en la importancia de crear ecosistemas rurales con futuro.

Komvida Organic Kombucha, marca referente en España de fabricación de kombucha artesanal, nació hace más de 4 años en Fregenal de la Sierra de la mano de dos jóvenes emprendedoras, Nuria Morales y Beatriz Magro, que tras varios años formándose decidieron volver a su pueblo para emprender; apostando así por apoyar la economía local pero, sobre todo, por crear un ecosistema que permita a las mujeres rurales acceder a una vida plena. Hoy día, Komvida da trabajo a más de 50 personas de las que un 80% son mujeres y de la zona.

Y todo esto, porque ambas fueron conscientes de que ser mujer en el mundo rural es una tarea demasiado complicada, pero también de que en Extremadura hay demasiado talento como para dejar que se vaya fuera. “Siempre tuvimos claro que queríamos trabajar juntas y para nosotras; y cuando nos planteamos crear Komvida decidimos además apostar por nuestro pueblo, uno de los muchos pueblos de la España vaciada y por ayudar a que sus mujeres pudieran tener un empleo que las permitiera quedarse en él”, comentan durante la presentación. Un proyecto con el que, además, quieren contribuir a la salud y al bienestar de las personas y hacer de este mundo un lugar más cuidado y protegido.

Hoy, conscientes de la importancia de dar visibilidad a estas mujeres que cada día luchan por mantener los pueblos vivos, han decidido dar voz a las trabajadoras de Komvida como ejemplo de esfuerzo, valentía, superación, inteligencia y fortaleza.

A través de este documental se muestra la vida de las mujeres que gracias a Komvida han tenido la oportunidad de crear la vida que quieren en su pueblo y con su gente. Son mujeres rurales que creen en el progreso de su tierra y que, con el hilo conductor de los cuadros que el pintor frexnense Eugenio Hermoso dedicó a las mujeres de principios del siglo XX que vivieron en un entorno rural con pocas oportunidades de progreso, quieren sensibilizar a empresas e instituciones para que faciliten el que las mujeres puedan crecer y quedarse en sus pueblos porque hay futuro para ellas.

Komvida, la kombucha rural y femenina

La kombucha es una bebida probiótica rica en antioxidantes, vitaminas, ácido fólico y otros nutrientes que cada vez cuenta con más adeptos. Entre sus beneficios está ayudar a mejorar el sistema inmunológico, a limpiar de toxinas el hígado y el cuerpo, mejorar la digestión y la flora intestinal, y ser una bebida energética libre de azúcares.

Komvida está elaborada a partir de 4 ingredientes: agua, té verde ecológico, azúcar de caña ecológica y Scoby (simbiosis de bacterias y levaduras). El resultado es un refresco de finas burbujas con propiedades probióticas que se ha posicionado como la alternativa sana a los refrescos de toda la vida. Es una bebida 100% ecológica, sin azúcar ni gas añadido, vegana, sin gluten y sin pasteurizar.

Acerca de Komvida

Komvida (2017-Fregenal de la Sierra, Badajoz) es la marca española referente en la producción y distribución de kombucha; un refresco milenario de origen asiático fermentado a base de té. Está presente en más de 8.000 puntos de venta en España y en diferentes formatos (250ml y 750ml). Komvida es la única marca de kombucha con el sello IFS en Europa.

https://komvida.com/