Con ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se conmemora el 28 de abril, Virginia Borrallo, vicepresidenta 2ª y diputada delegada de Recursos Humanos y Régimen Interior de la Diputación, Virginia Borrallo ha inaugurado hoy la jornada Empresa Saludable: Actuemos Juntos, Bienestar Físico y Psicoemocional, acompañada por Jana Calderón, directora del Área, y de Miguel Ángel Cordero, director regional de Fremap en Extremadura. El objetivo de esta jornada es promover una cultura activa de seguridad y salud entre el personal
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se celebra cada año para impulsar la prevención de los accidentes y de las enfermedades profesionales en todo el mundo, poniéndose el foco en esta ocasión en potenciar el diálogo social para avanzar hacia una cultura positiva de seguridad y salud.
En 2022 el Área de Recursos Humanos y Régimen Interior de la Diputación de Badajoz ha puesto en marcha el programa Empresa Saludable para asegurar el derecho a la salud integral y al desarrollo personal y humano de su personal, para pasar de ser una organización donde se evitan daños a la salud a ser una organización que genera salud.
La jornada de hoy, organizada por el Servicio de Prevención de Riesgos y Salud Laboral en colaboración con la Mutua de Accidentes y Enfermedades Profesionales de Fremap, se ha celebrado en El Hospital y ha contado con la participación de cien trabajadores/as provinciales para cumplir el máximo de aforo permitido.
Se han impartido dos ponencias para sensibilizar al personal provincial sobre los beneficios tanto de la actividad física como de la salud psicoemocional y promocionar así entornos laborales y socialmente responsables.
El bienestar psicoemocional ha sido el eje de la intervención de David Piélago Solís, licenciado en psicología industrial, técnico superior en prevención de riesgos laborales en las especialidades de seguridad, higiene y ergonomía, y experto universitario en técnicas de relajación para reducir el estrés. Ha explicado, entre otras cuestiones, el papel que juega la amabilidad como modulador del estrés, la diferencia que existe entre “grupos” de personas y “equipos” humanos, cómo se contagian las emociones a través del comportamiento o cómo dar feedback, recordando que una mala gestión interpersonal puede tener en la salud tantos efectos nocivos como el sedentarismo.
De esta forma la Diputación de Badajoz continúa impulsando políticas centradas en defender la salud y el bienestar, asegurando un entorno de trabajo seguro y sin riesgos, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, (ODS 3 y 8).
Sin comentarios