Las Ferias de Empleo, Emprendimiento y Empresa organizadas por la Diputación de Badajoz regresan, y lo hacen recuperando la presencialidad que perdieron tras el parón por la pandemia. Hoy jueves se ha celebrado la primera de las diez previstas para este año, en la localidad de Puebla de la Calzada y dirigida a la comarca de Vegas Bajas.

Desde el año 2015 la Diputación de Badajoz ha venido celebrando estas Ferias de Empleo, Emprendimiento y Empresa, todas en diferentes ámbitos territoriales de la provincia de Badajoz, con el objetivo fundamental de atender las necesidades de los ciudadanos, impulsando y potenciando iniciativas, para construir una provincia de bienestar, con una sólida economía, empleo digno y con un tejido empresarial fuerte y competitivo.

Del 2015 al año 2019 se celebraron un total de 40 Ferias de Empleo de manera presencial. Pero, debido a la coyuntura social y sanitaria provocada por la pandemia generada por la COVID-19, en el periodo 2021–2022 se celebraron 3 ferias virtuales de empleo.

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha estado presente en la inauguración y, como ha dicho, en materia de empleo es esencial la “conexión de administraciones públicas y empresas privadas, para buscar sinergia”.

Por este motivo, ha querido aplaudir la iniciativa de la nueva área recién creada, Formación y Capacitación para el Empleo, a la hora de recuperar la presencialidad de estas ferias. Y es que los resultados alcanzados en las ediciones anteriores de las Ferias de Empleo (2015/2019) hablan por sí solos: 6.841 personas participantes; 265 empresas participantes; 670 ofertas de empleo y 2.547 entrevistas de trabajo.

Como ha dicho, con estas ferias se tiene en cuenta la singularidad del territorio ya que “en todos los sitios hay oportunidad de hacer cosas”. De hecho, como ha precisado, Extremadura ha pasado de ser una comunidad, en las que pasaban las revoluciones industriales, a tener los mejores ingredientes. Pero, como ha dicho, “los que vais a hacer la mejor de las recetas sois los emprendedores y emprendedoras, con ganas de trabajar y de quedarse en su pueblo, demostrando que el talento está en el territorio”.

Formación especializada

Miguel Ángel Gallardo ha recordado los 19 Centros Integrales de Desarrollo (CID) dispersos por la provincia que, como ha dicho, son instrumentos útiles, “pero nos faltaba la formación”. De ahí, como ha avanzado, que se vayan a homologar aulas en los CID para poder realizar cursos y se van a captar fondos del Ministerio y otras instituciones, “para apostar por la formación especializada”.

Por tanto, el presidente tiene claro que “aquí hay oportunidad y la Diputación de Badajoz está dispuesta a acompañar sin molestar, y aquellos con ganas de arriesgar tendrán apoyo incondicional”.

En la Feria de Empleo también ha estado presente el diputado delegado, Manuel Gómez, así como el alcalde Juan María Delfa, que ha destacado que es “importantísimo trabajar unidos y llevar actuaciones en común, desde las comarcas y las provincias, ya que localismo nos lleva al retroceso”.

Ahora, con estas 10 ediciones de 2024, que además de en Puebla, se celebrarán en Herrera del Duque, Jerez, Calamonte, Campanario, Olivenza, Guareña, Alburquerque, Zafra y Llerena, se recupera el objetivo de estar presentes en todos los territorios. Estos eventos están repletos de espacios de experiencias organizacionales y empresariales en los que los participantes interactúan, comparten y escuchan.

Las personas interesadas pueden forjar alianzas emprendedoras, potenciar la innovación y crecimiento de las empresas para generar nuevos nichos de empleo, servicios y recursos de las administraciones e instituciones públicas que fomenten la empleabilidad.