Las macrofiestas están reguladas en nuestra región, en la Orden de 26 de noviembre de 1999, por la que se regula el procedimiento de concesión de autorización con carácter extraordinario para la celebración de espectáculos y actividades recreativas, singulares o excepcionales, no reglamentadas.

Tenemos que diferenciar entre los locales de copas, discotecas u hoteles, que tienen su licencia de apertura y que el único requisito a cumplir es no sobrepasar el aforo.

Por otro lado, las macrofiestas, que las puede organizar cualquier persona física o jurídica, en un local alquilado, recinto deportivo o en una carpa, estas deben tener la correspondiente autorización de la Dirección General Administración Local, Justicia e Interior del Gobierno de Extremadura, por lo que en estos casos debemos exigir:

  • Que la fiesta tenga la autorización.
  • Que tenga suscritos los seguros de incendio, responsabilidad civil, etc.
  • Cuál es el aforo previsto para la fiesta.
  • Qué conceptos están incluidos en el precio de la entrada (si es barra libre o no, cotillón, si tiene guardarropa, horario de cierre, etc.)

Todos estos datos deben constar en la publicidad, con el fin de lograr una mayor seguridad en las fiestas, y si no exigirlo en la entrada, para cerciorarnos de que cumple con las condiciones de seguridad y conocer las condiciones del evento.

En caso de que existiera algún problema, es condición imprescindible conservar la entrada y la publicidad. En estos casos, nuestro contrato es la entrada y las cláusulas contractuales lo que venga recogido en la publicidad.

Los organizadores deberán de tener a disposición del usuario hojas de reclamaciones, si hay algún problema se podrá solicitar para dejar constancia de la reclamación. Aunque en el encabezamiento de la hoja de reclamaciones figure una única persona física, puede hacer constar el nombre y DNI de todas las personas que tengan la misma pretensión.

Si tienes intención de adquirir una entrada para una fiesta y el lugar a celebrar no es una discoteca, hotel o salón habitual, infórmate si está tiene la autorización correspondiente, para ello puedes llamar a la Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil, Tlf.: 924005100.

Por otro lado, y siendo los petardos parte de la fiesta para muchos, creemos necesario recordar algunas recomendaciones para un uso seguro:

  1. No guardes nunca material pirotécnico en los bolsillos ni en la ropa. Puede producir graves quemaduras.
  2. No se deben almacenar petardos en casa. Tampoco junto a productos químicos, inflamables o sustancias peligrosas.
  3. No manipularlos petardos ni extraer su contenido. Es conveniente no sacar los artificios de sus envoltorios hasta el momento de utilizarlos.
  4. Enciende siempre los artificios pirotécnicos en el suelo y de espaldas al viento. Mejor con una mecha en lugar de una llama directa y sin sujetar el petardo con las manos. Además, hay que mantenerlos alejados de la cara y las manos.
  5. No enciendas los petardos cerca de otros, ni dentro de botes, latas o botellas. Nunca los pises con el pie.
  6. En la calle, no molestes a los demás. Procura utilizarlos en espacios abiertos y autorizados lejos de aglomeraciones y en zonas sin riesgo de incendio.
  7. Si algún artículo no explosiona, no intentes volver a encenderlo ni lo toques hasta pasados 30 minutos. Después, inutilízalo dejándolo en remojo.
  8. Nunca lances ningún artificio contra personas o animales.
  9. Los cohetes voladores nunca deben dispararse con la mano. Deben lanzarse con un soporte adecuado colocándolos en vertical y nunca en recintos cerrados, con peligro de incendio o si hay fuerte viento. No se deberán utilizar si el timón o caña está roto o dañado.
  10. Los truenos de las tracas nunca deben separarse ni encenderse de forma independiente, ya que llevan una mecha de ignición rápida.
  11. Guarda siempre una distancia prudente de seguridad cuando enciendas un artificio pirotécnico. Ten en cuenta también las indicaciones de la Policía y Protección Civil. Ellos velan por tu seguridad.
  12. En caso de quemaduras lava con agua fría la superficie afectada. Si es grave, acude al centro sanitario más cercano o solicita ayuda a los servicios de emergencia.