La Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres ha organizado en Navalmoral de la Mata un desfile y un coloquio enfocados en pacientes mastectomizadas, que tendrá lugar este miércoles a partir de las 16.30 horas en el Teatro del Mercado. La entrada es libre hasta completar aforo.

A esa hora abrirán el acto Cristina Blasco, vicepresidenta de la Asociación en Cáceres; y Enrique Hueso, alcalde de la localidad. Además asistirá una representación de la gerencia del Área de Salud de Navalmoral de la Mata.

Coloquio y desfile

Seguidamente, a las 16.45 horas, arranca el coloquio ‘El impacto físico y emocional en las personas afectadas de cáncer de mama’, moderado por Alba Martín, psicóloga de la Asociación, contará con las voces expertas de Yvana Anavy Martínez, cirujana del Hospital Universitario de Cáceres; Lorena Alonso, psicooncóloga de la Asociación en Cáceres; y María Ángeles Cano, afectada por cáncer de mama. Además, esta tertulia se abrirá a las preguntas y reflexiones del público asistente.

A continuación, tendrá lugar la actividad principal, el desfile con trajes de baño y lencería, protagonizado por seis mujeres mastectomizadas de Cáceres y Navalmoral y que estará amenizado con música.

Se trata de una actividad que busca proporcionar un momento de visibilidad, superación y conocimiento, tanto para la mujer operada de cáncer de mama como para su familia y entorno.

Los asistentes podrán conocer además los servicios que ofrece la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres, tanto para pacientes oncológicos como para sus familiares y amigos, con los que se atienden necesidades psicológicas, sociales y distintos cuidados, además de informarse sobre los distintos recursos que tienen a su disposición.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 720.000 socios y casi 1.200 profesionales.

Durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 350.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.