Jaraíz de la Vera ha inaugurado un nuevo Espacio Digital en el Complejo Educativo César Carlos I, integrado en la Red de Centros de Competencias Digitales de Extremadura, Digitalex, con el objetivo de impulsar la formación tecnológica y el emprendimiento en la región.
El acto inaugural tuvo lugar el pasado viernes y contó con la intervención destacada de Miguel Ángel Araya, representante de AUPEX y alcalde de Ribera del Fresno, quien subrayó que este centro ofrece a la ciudadanía de Jaraíz y su entorno el acceso no ya a “las nuevas tecnologías, sino a las tecnologías de ahora”. Araya puso el foco en el derecho de todos los ciudadanos a participar de una transformación digital inclusiva y equitativa.
La apertura del acto corrió a cargo del alcalde de Jaraíz, Luis Miguel Núñez, quien definió el espacio como “una puerta al conocimiento, la empleabilidad y la innovación”. También intervino Juan Antonio Pavón, gerente provincial del SEXPE, quien remarcó que estos espacios —antes conocidos como Nuevos Centros del Conocimiento— permiten reducir la brecha digital y aumentar las oportunidades laborales. “La inteligencia artificial, la digitalización y la administración electrónica ya no son futuro, son presente”, señaló.
El nuevo centro ofrecerá talleres y atención personalizada para que mayores de 16 años, tanto desempleados como personas ocupadas o emprendedoras, adquieran competencias digitales de forma segura, crítica, creativa y responsable. Se trata de un recurso destinado a fomentar la participación activa en la sociedad digital y mejorar la empleabilidad de la población.
Este Espacio Digital forma parte del proyecto “Nuevas TIC para el Empleo”, impulsado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y financiado por la Junta de Extremadura mediante el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), con una inversión de 3,1 millones de euros para formación, empleo y equipamiento digital en toda la región.
En lo que va de 2024, más de 25.000 personas han participado en acciones de formación digital promovidas por este programa, de las cuales más de 16.000 eran demandantes de empleo, reflejando el compromiso con una sociedad más conectada, inclusiva y preparada para los retos tecnológicos del presente.
Juan Francisco Llano
Sin comentarios