De manera paralela, la Junta de Extremadura trabajará con el teatro para incluir una obra extremeña de otra temática en la programación general anual del teatro, en este caso con vistas a la siguiente temporada (2017-2018). El director del Teatro de Nîmes ha mostrado su disposición a incluir obras de temática diversa, que podrían ser de teatro, danza o circo.
'EXTREMEÑAS Y FLAMENCAS'
Antes, por la mañana, García Cabezas y Álvarez han acompañado a la doctora en flamencología y cantaora cacereña Raquel Cantero, que ha ofrecido la conferencia 'Extremeñas y flamencas' y que ha logrado completar el aforo de la sala. Al inicio, les ha dado la bienvenida el alcalde teniente de Cultura de Nîmes, que ha destacado la importancia del flamenco en Extremadura y ha elogiado el amplio patrimonio cultural de Extremadura.
La secretaria general de Cultura ha agradecido la cálida acogida de la ciudad francesa y su prestigioso Festival de Flamenco, con el que ha recordado que la región colabora desde 2011. Igualmente, ha resaltado la interesante y amplia oferta cultural y turística de Extremadura, con especial atención a la tradición flamenca y taurina de la región, dado el interés que estos ámbitos despiertan en la ciudad francesa.
Por su parte, la doctora en flamencología y cantaora cacereña Raquel Cantero ha ofrecido la conferencia 'Extremeñas y flamencas', en la que ha repasado la historia de la mujer en el flamenco, tanto en el cante, el baile y el toque, como en la conservación y recreación de determinados estilos.
Además, la flamencóloga extremeña ha detallado cuáles son las principales protagonistas del panorama flamenco actual en Extremadura, como las cantaoras La Marelu, La Flora, La Kaíta; las bailaoras Carmen Osado y Manuela Sánchez; la guitarrista María Casado; la percusionista Miriam Cantero; la investigadora Eulalia Pablo Lozano o la periodista especialista en flamenco Laura Zahínos.
Como es habitual, Cantero ha acompañado su exposición con algunas muestras de cante en directo. Además, en la última parte de la exposición ha ofrecido dos ejemplos de tangos y jaleos extremeños en versión de La Flora, acompañada por el guitarrista pacense Francis Pinto. Y ha cerrado su intervención cantando por jaleos extremeños de La Marelu.
'SABORES EXTREMEÑOS'
Una década después de su debut en Nîmes en 2007, el mismo año que conquistó en agosto la Lámpara Minera, Miguel de Tena vuelve esta noche al prestigioso festival con el espectáculo 'Sabores extremeños'; acompañado del guitarrista pacense Francis Pinto, el percusionista El Aspirina, Joaquín Palma a las palmas y al compás, y la bailaora Carmen Sánchez. Con un esperado espectáculo que mostrará los matices del flamenco en Extremadura, Miguel de Tena y su equipo actúa a partir de las 20.00 horas en la Sala ‘La Paloma’ de Nîmes, cerrando una jornada exitosamente protagonizada por Extremadura.
Sin comentarios