En el DOE del 27 de abril de 2020, la Junta de Extremadura pública la orden por la que se regulan las subvenciones a otorgar las organizaciones sindicales y empresariales que ostenten la condición de más representativas. Tras el ruido que ocasionó la publicación de su borrador en el Portal de Transparencia y las alegaciones presentadas por PIDE, organizaciones y particulares, la Administración sigue adelante con sus “regalos” a las organizaciones sindicales afines.

PIDE señala que “se modifican las reglas del juego para beneficiar a los sindicatos de siempre, aunque tengan cada vez menos representatividad, sea con el incremento del número de liberados o, como ahora, con el aumento de las subvenciones. La finalidad de esta orden es subvencionar por “concesión a dedo” de reparar económicamente los gastos en que incurren como consecuencia de su actividad de participación institucional. En otras palabras, la subvención pagará la mayoría de los eventos que organizan y obtendrán más dinero público para ello”.

Algunas de las cuantías previstas son:

MÓDULO 1. Participación en cualquier órgano e institución de participación socioeconómica del ordenamiento jurídico autonómico, ya sean mesas o foros específicos de negociación o concertación.

1º Cantidad fija por representante de 3.118,80 euros con presencia en órganos de participación (consejos, mesas, reuniones, comisiones, grupos de trabajos, comités, etcétera del ámbito territorial autonómico, provincial, comarcal y local).

2º Cantidad variable por organización y persona de 349,12 euros, por reunión convocada por la Administración.

MÓDULO 2. Planes: se subvencionará, entre otros aspectos, sin incluir costes externos:
– Actos públicos: jornadas informativas y de difusión. Por cada acto 681,28 euros/día.
– Participación en ferias y congresos. Se abonarán 396,15 euros por participación, persona y día.
– Por cada publicación en cualquier formato o soporte se subvencionará con 3.917,25 euros.
– Puntos de información (oficinas) 37.252,19 euros por cada persona empleada.
– Formación, se valoraran con 261,15 euros por persona y día por acción formativa.
– Actuaciones de la Administración en las que solicite y reciba colaboración, se establecerá un coste unitario.

PIDE concluye que hay más de 1.800.000 de euros a repartir entre UGT, CCOO y CREEX, que pasan de los 183.402 euros del 2019 a 618.000 euros en 2020 (más del 300% de incremento) por su participación institucional, la cual ya está subvencionada en decenas de partidas presupuestarias.