Ante el 1º de Mayo, la Asociación de Personal Interino y Laboral Temporal de Extremadura quiere resaltar que los trabajadores y trabajadoras temporales de todos los ámbitos: Sanidad, Educación, Administración General, Atención a la dependencia… trabajan diariamente dejándose la piel para atender esta emergencia, tanto en atención presencial como en teletrabajo. Labor que está viéndose reconocida por los aplausos que se reciben cada tarde a las 20 horas por parte del resto de la sociedad.
En estas especiales circunstancias quieren hacer reflexionar a las distintas Administraciones Públicas empleadoras extremeñas sobre que es imperioso que se sienten con los afectados para abordar el escenario que se abrió tras la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el 19 de marzo de 2020, donde por 1ª vez en la historia se reconoce el abuso en la temporalidad en el que incurren las AAPP, y los derechos inherentes que se le reconocen a este personal.
“Mostramos nuestra disposición para trabajar con la Administración en la hoja de ruta marcada por la Directiva europea y el TJUE, ya que no nos sentimos representados por los Sindicatos firmantes del “Acuerdazo” de 2017 con Montoro, para acabar con el fraude de ley y el abuso en la contratación de empleo temporal en la que nos encontramos los actuales trabajadores públicos temporales del conjunto de las Administraciones Públicas extremeñas”.
En la festividad del 1º de Mayo, las empleadas y empleados públicos interinos y temporales demandan los mismos derechos que el resto de trabajadores por cuenta ajena, exigiendo la estabilidad laboral tras tres años de trabajo y el cese de los abusos contractuales que, según indican, llevan décadas padeciendo. Piden un trato igual al del resto de trabajadores públicos de la Unión Europea, donde señalan que todos los países han cumplido ya la Directiva 1999/70, excepto España.
Sin comentarios